Contabilidad
Ingresos diferidos
Ingresos diferidos
Los
ingresos diferidos,
o ingresos no devengados,
son pagos realizados por adelantado por los clientes por productos que aún no
se han entregado o servicios que todavía no se han prestado.
Dichos pagos son un pasivo para la empresa que los recibe, ya que aún les debe a sus clientes estos productos o servicios. La empresa no puede informarlos en el estado de pérdidas y ganancias actual o en el estado de resultados, ya que los pagos se obtendrán efectivamente en el futuro.
Estos ingresos futuros deben ser diferidos en el balance de la compañía hasta el momento en que puedan ser reconocidos, de una vez o durante un período definido, en la cuenta de pérdidas y ganancias.
Por ejemplo, digamos que vendemos una garantía extendida de cinco años por $5000. Ya recibimos el dinero ahora, pero aún no lo hemos ganado. Por lo tanto, contabilizamos estos nuevos ingresos en una cuenta de ingresos diferidos y decidimos reconocerlos anualmente. Cada año, durante los próximos 5 años, se reconocerán $1000 como ingresos.
Solvo maneja los ingresos diferidos distribuyéndolos en múltiples entradas que se crean automáticamente en modo borrador y luego se publican periódicamente.
Para registrar un ingreso
diferido, en este caso de un servicio, deberemos realizar los siguientes pasos:
1- Crear una cuenta de ingresos diferidos (Contabilidad/Configuración/Plan
Contable/Crear), guardar.
2- Una vez guardada la cuenta, vamos a crear el método de ingresos diferidos.
3- Crear el producto/servicio y asociarlo a la cuenta de ingresos diferidos (Ventas/Productos/Crear)
4- Vamos a testear nuestro
ingreso diferido. Generamos una venta, facturamos, publicamos y nos dirigimos a
Contabilidad/Contabilidad/Ingresos diferidos. Listo, ya tenemos nuestro ingreso
diferido configurado y funcionando.
Vistas | |
---|---|
43 | Número de vistas |
0 | Vistas de miembros |
43 | Vistas públicas |
Compartir enlace
Compartir por correo
Por favor iniciar sesión para compartir esto webpage por correo.